domingo, 25 de noviembre de 2012

Las 50 mejores herramientas online para profesores


Son 50 interesantes herramientas online basadas en las recopilaciones de EduArea, las muchas ya tratadas en Wwwhat’s new y las destacadas por la experiencia.

1. Dropbox: Un disco duro virtual con varios GB gratuitos y al que se accede desde casi cualquier dispositivo. Sin embargo, es muchísimo más que eso, de hecho ya comentamos 20 razones.

2. Google Drive: La evolución de Google Docs que suma a sus múltiples herramientas de creación de documentos, un considerable espacio virtual gratuito.

3. CloudMagic: Una extensión y una app multidispositivo para buscar información simultáneamente en Gmail, Twitter, Facebook, Evernote y muchos otros servicios.

4. Jumpshare: Para compartir documentos en segundos y permitir su visualización online, además de su descarga. Quedan disponibles en la nube durante dos semanas.

5. Weebly: Una herramienta para crear sitios web que destaca por su cómodo editor visual y su bajo costo, empezando por un cómodo plan gratuito.

6. Issuu: También para compartir documentos pero principalmente aquellos cuya importancia radica en su contenido gráfico ya que su especialidad son las opciones de visualización.

7. ePubBud: Un espacio para crear ebooks y publicarlos. También sirve para buscar ejemplares aunque para esta tarea hay decenas de alternativas.

8. Infogr.am: Para crear coloridas infografías interactivas, con brillantes herramientas para ingresar y tratar datos gráficamente incluyendo una minihoja de cálculo desplegable.

9. Text2MindMap: Una herramienta para crear mapas mentales a través de un pequeño editor de texto y un tablero interactivo muy fácil de usar.

10. EdCanvas: Para crear y compartir las lecciones de las clases en formato digital.

11. TubeBox: Para bajar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion, etc.

12. ClassDojo: Para la gestión de informes respecto al comportamiento de los estudiantes, bastante útil para compartir con los padres de familia.

13. Animoto: Personalmente le promuevo como la mejor herramienta para crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto, etc.) almacenado localmente o simplemente usando el disponible en la red.

14. Todaysmeet: Una rápida opción para crear salas de chat.

15. Slideshare: La mejor opción para crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal, permitir su visualización y un espacio para retroalimentarse con los comentarios.
16. Voki: Para crear un avatar parlante que acompañe las lecciones multimedia.

17. Screen Capture by Google (Google Chrome) y Screenshot (Mozilla Firefox): Extensiones para tomar capturas de pantalla, guardarlas y/o compartirlas vía redes sociales. Si prefieres una aplicación de escritorio mi recomendación es Screenpresso.

18. RecordMP3: Para grabar y compartir audio en mp3.

19. Diigo: La alternativa a Delicious para la gestión y captura de enlaces.

20. Prezi: El sustituto del somnífero Microsoft PowerPoint que lleva a un nuevo nivel las presentaciones gracias a sus herramientas interactivas, visualizaciones fascinantes, elegantes estilos, un editor realmente sencillo, enlaces a contenido online, etc.

21. Picmonkey: Un fascinante editor de imágenes online, el sustituto -literalmente- de Picnik. Cuenta con filtros, opciones para crear collages y muchas más funciones avanzadas de fácil uso.

22. Loopster: Otro muy sencillo editor de video online.

23. PlanBoard: Para planear eficientemente las lecciones.

24. Scoop.it y Paper.li: Herramientas de curación de contenidos web.

25. Socrative: Las laptops, las tabletas y los smartphones se han adueñado de las aulas, así que qué mejor que sacarles un mejor provecho, en este caso, con juegos, tareas y exposiciones interactivas entre dispositivos.

26. Join.me: Una herramienta para compartir pantalla y trabajar en equipo.

27. Zamzar: Un potente convertidor de ficheros en montones de formatos de documentos, imágenes, videos, música, ebooks, etc.

28. Poll Everywhere: Crear rápidas encuestas con votaciones instantáneas vía Twitter, SMS y más.

29. VoiceThread: Para grabar y compartir todo tipo de material multimedia en forma de presentaciones, con comentarios en audio y video.

30. Evernote: Simplemente una herramienta de notas de otro mundo. Sus variados usos para el mundo académico van desde la gestión de lecciones hasta la recopilación de contenido multimedia en la red mediante su capturador web.

31. TeachersPayTeachers: Intercambio de lecciones entre colegas.

32. Gnowledge: Un espacio para crear y compartir pruebas tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros.

33. Udemy: Para crear cursos en línea mediante eficientes herramientas de gestión de contenidos, de promoción, de suscripción y hasta de colaboración gracias a su inmensa comunidad que trasciende continentes.

34. Plagiarisma.net: Una de las muchas opciones en línea para detectar plagio en escritos.

35. Academia.edu: La más amplia comunidad de académicos que permite un muy fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers.

36. Blogger: Para crear un blog en instantes con la ayuda de la fascinante plataforma de Google, lo que facilita la integración de otros servicios de la compañía para la gestión multimedia.

37. TED: Miles de conferencias en video, sobre centenares de áreas del conocimiento, dadas por expertos de talla mundial.

38. Wolfram Alpha: Todo el conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda. Una de las muchas cosas que hace es resolver todo tipo de ejercicios matemáticos, sobresaliendo incluso frente aotras brillantes opciones.

39. TinyChat: Un sala de videochat muy cómoda por permitir el acceso a través de redes sociales, hasta 12 personas compartiendo su webcam y el resto comentando con mensajes. Por cierto, para realizar videoconferencias, puedes revisar nuestro previo listado con 10 elegantes ejemplares.

40. Google+: La red social de Google está a años luz de distancia de sus competidores respecto a integración de servicios (Drive y YouTube los mejores) y herramientas eficientes como sus populares Hangouts. Eso sólo es en general pues los usos académicos son bastante variados.

41. Olesur: Para crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir.

42. Pinterest: Para organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos (tableros) para luego compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada. Unmockup especializado para la educación es Learni.st.

43. LaTeX Lab: Un editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google.

44. Wiggio: Una de las muchas potentes herramientas para los trabajos en grupo, con listas de tareas, calendario, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción.

45. WordPress.org: Similar a Blogger en la facilidad para la creación de blogs o paǵinas web sobre cualquier tema, un poco más limitado en cuestión de uso de recursos pero mucho más elegante.

46. YouTube para escuelas: Una versión especial de YouTube para educadores donde se podrá disponer de cientos de videos académicos de sitios como YouTube EDU, Stanford y TED.

47. Khan Academy: Miles de clases, de altísima calidad, en video sobre diferentes campos del conocimiento ofrecidas por maestros de todo el mundo. Cualquiera puede colaborar con el proyecto.

48. Moodle: Una plataforma libre para la creación de cursos tipo LMS, similar a BlackBoard pero totalmente libre, con más herramientas interactivas y una amplia comunidad tras su desarrollo y continuo mejoramiento.

49. Canvas: También para la gestión de cursos, totalmente online (sin instalación en servidor propio), mucho más elegante y más fácil de utilizar.

50. Google Calendar: Para la gestión del tiempo y las tareas, aunque también es muy útil específicamente para crear calendarios (por ejemplo sobre horarios de atención a estudiantes o fechas de exámenes y trabajos) y compartirlos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Las 8 inteligencias.




Las 8 inteligencias.

Debemos recordar que no todos somos buenos en las mismas cosas. Que tenemos 8 inteligencias distintas y cada un@ desarrollamos o tenemos más facilidad para una de ellas.
Como maestr@s debemos fomentar todas y sacar más de nuestros alumn@s!

martes, 13 de noviembre de 2012

¿por qué se aburren los niños en la escuela?

a galopar - Alberti y Paco Ibañez-

como coger correctamente el lápiz o boli


IMPORTANCIA DE COGER CORRECTAMENTE EL LÁPIZ DURANTE LA ESCRITURA

Muchos niñ@s presentan dificultad a la hora de coger correctamente el lápiz. Cierto es, que aprender a coger el lápiz de forma adecuada es más complicado de lo que parece en un primer momento.
La familia juega un papel muy importante en este aprendizaje ya que si en el colegio se intenta corregir esta manera de agarrar el lápiz y en casa no se trabaja, el niño/a seguirá cogiendo el lápiz incorrectamente.
Para agarrar bien el lápiz se necesita un buen control de la motricidad fina y una buena coordinación óculo manual.
La Forma correcta de coger el lápiz es: sujetándolo con el dedo pulgar e índice, el dedo corazón sirve para apoyarlo.








Hay varias formas de coger incorrectamente el lápiz, entre las más comunes se encuentran:


  1. - Apoyos múltiples.  En este caso los niñ@s sujetan el lápiz utilizando tres dedos, colocan la puntas de los tres dedos sobre el lápiz, en vez de utilizar el dedo corazón como punto de apoyo, lo colocan también encima del lápiz
  2. - Posición de barrido. Este caso es bastante común en niños pequeños y se da con mucha frecuencia en niños zurdos. Colocan la mano encima del renglón, abren mucho el brazo y el lápiz está orientado hacia el exterior,  por lo tanto no pueden ver lo que escriben. A menudo tienen que modificar la postura del cuerpo para poder ver lo que están escribiendo y tienen dificultades para poder autocorregirse.
  3. -Crispación en los dedos. Al sujetar el lápiz, el índice y el pulgar hacen dos ángulos rectos, doblan los dedos exageradamente.








Estas posiciones incorrectas  conllevan unas consecuencias comunes durante su uso.
La mano se cansa y la escritura es lenta. Los alumnos/as necesitan hacer paros constantes para recuperarse del cansancio.

Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a partir de los tres años de edad. Hay algo que conviene moderar y es la fuerza con la que algunos niños toman su lápiz. Más que cogerlo se aferran a él y eso no facilita el proceso de aprendizaje.


Para ayudar a corregir esta postura se pueden utilizar adaptadores ergonómicos y lápiceros con forma triangular que ayudan a los niños a agarrar de forma correcta el lapicero.





lunes, 5 de noviembre de 2012

Como dar clase a los que no quieren


Nuestro sistema educativo está estancado: seguimos sin superar la media académica de los países desarrollados a pesar del sinfín de reformas acometidas sobre nuestra escuela. En este contexto, ¿qué papel tiene que jugar el docente?, ¿cómo ha de afrontar la profesión los nuevos retos educativos? El Catedrático de la Universidad de Málaga, Ángel Pérez, uno de los principales expertos a nivel nacional sobre innovación en las aulas, nos desvela las claves de una escuela adaptada al siglo XXI. Y para comprobar que ya existen experiencias satisfactorias visitamos dos centros de referencia en Andalucía cuyos docentes han logrado reducir la conflictividad y el absentismo, motivar la implicación de la familia y hacer realidad el concepto de democracia escolar.

La educación prohibida

Hoy os invito a ver esta película. Aunque muy larga, no tiene desperdicio. Hace reflexionar sobre nuestra tarea, la sociedad en la que vivimos y la situación educativa en el mundo.


domingo, 4 de noviembre de 2012


Atès que la lectura eficaç és un punt feble dels nostres alumnes, aquesta web ens ofereix unbon nombre d´activitats per a treballar la lectura, tant a nivell de comprensió i eficàcia com a nivell d´habilitats lectores.
clica ---->  lectura eficaç
_____________________________________________
Dado que la lectura eficaz es un punto débil de nuestros alumnos, esta web nos ofrece un buen número de actividades para trabajar la lectura, tanto a nivel de comprensión y eficacia como a nivel de habilidades lectoras.
click ----> lectura eficaz

viernes, 2 de noviembre de 2012

BIENVENIDOS A ESTE BLOG QUE INTENTA SER UNA BASE DE HERRAMIENTAS PARA MAESTROS/AS Y PADRES/MADRES. DESDE AQUÍ PODRÁS ACCEDER A LA BASE DE WEBS QUE VOY RECOPILANDO Y QUE ME PARECEN INTERESANTES PARA EL DESARROLLO DE NUESTRAS ACTIVIDADES COMO EDUCADORES Y FORMADORES.
GRACIAS POR VISITARME.
____________________________________________________________

BENVINGUTS A AQUEST BLOG QUE INTENTA SER UNA BASE D'EINES PER MESTRES  I PARES / MARES. DES D'ACÍ PODRÀS ACCEDIR A LA BASE DE WEBS QUE VAIG RECOPILANT I QUE EM SEMBLEN INTERESSANTS PER AL DESENVOLUPAMENT DE LES NOSTRES ACTIVITATS COM EDUCADORS I FORMADORS.
GRÀCIES PER VISITAR-ME.