IMPORTANCIA DE COGER CORRECTAMENTE EL LÁPIZ DURANTE LA ESCRITURA
Muchos niñ@s presentan dificultad a la hora de coger correctamente el lápiz. Cierto es, que aprender a coger el lápiz de forma adecuada es más complicado de lo que parece en un primer momento.
La familia juega un papel muy importante en este aprendizaje ya que si en el colegio se intenta corregir esta manera de agarrar el lápiz y en casa no se trabaja, el niño/a seguirá cogiendo el lápiz incorrectamente.
Para agarrar bien el lápiz se necesita un buen control de la motricidad fina y una buena coordinación óculo manual.
La Forma correcta de coger el lápiz es: sujetándolo con el dedo pulgar e índice, el dedo corazón sirve para apoyarlo.

Hay varias formas de coger incorrectamente el lápiz, entre las más comunes se encuentran:

Estas posiciones incorrectas conllevan unas consecuencias comunes durante su uso.
La mano se cansa y la escritura es lenta. Los alumnos/as necesitan hacer paros constantes para recuperarse del cansancio.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a partir de los tres años de edad. Hay algo que conviene moderar y es la fuerza con la que algunos niños toman su lápiz. Más que cogerlo se aferran a él y eso no facilita el proceso de aprendizaje.
Para ayudar a corregir esta postura se pueden utilizar adaptadores ergonómicos y lápiceros con forma triangular que ayudan a los niños a agarrar de forma correcta el lapicero.


La familia juega un papel muy importante en este aprendizaje ya que si en el colegio se intenta corregir esta manera de agarrar el lápiz y en casa no se trabaja, el niño/a seguirá cogiendo el lápiz incorrectamente.
Para agarrar bien el lápiz se necesita un buen control de la motricidad fina y una buena coordinación óculo manual.
La Forma correcta de coger el lápiz es: sujetándolo con el dedo pulgar e índice, el dedo corazón sirve para apoyarlo.

Hay varias formas de coger incorrectamente el lápiz, entre las más comunes se encuentran:
- - Apoyos múltiples. En este caso los niñ@s sujetan el lápiz utilizando tres dedos, colocan la puntas de los tres dedos sobre el lápiz, en vez de utilizar el dedo corazón como punto de apoyo, lo colocan también encima del lápiz
- - Posición de barrido. Este caso es bastante común en niños pequeños y se da con mucha frecuencia en niños zurdos. Colocan la mano encima del renglón, abren mucho el brazo y el lápiz está orientado hacia el exterior, por lo tanto no pueden ver lo que escriben. A menudo tienen que modificar la postura del cuerpo para poder ver lo que están escribiendo y tienen dificultades para poder autocorregirse.
- -Crispación en los dedos. Al sujetar el lápiz, el índice y el pulgar hacen dos ángulos rectos, doblan los dedos exageradamente.
Estas posiciones incorrectas conllevan unas consecuencias comunes durante su uso.
La mano se cansa y la escritura es lenta. Los alumnos/as necesitan hacer paros constantes para recuperarse del cansancio.
Conviene ayudar y corregir a los niños, especialmente, a partir de los tres años de edad. Hay algo que conviene moderar y es la fuerza con la que algunos niños toman su lápiz. Más que cogerlo se aferran a él y eso no facilita el proceso de aprendizaje.
Para ayudar a corregir esta postura se pueden utilizar adaptadores ergonómicos y lápiceros con forma triangular que ayudan a los niños a agarrar de forma correcta el lapicero.


No hay comentarios:
Publicar un comentario